Estoy asistiendo a un curso de Ilustración Digital .Va de coña para aprender trucos del almendruco que ahorran un montón de tiempo.A base de darle al "multiplicar" en las capas y colorizando por canales a partir de un trabajo previo en escala de grises, se consigue que algo que hubiera tardado un par de días se termine en apenas tres horas( Algunos profesionales tardan 45 minutos desde la pantalla en blanco a un acabado fotográfico)Y además te mandan deberes, que siempre van bien.Un concept de un Orco para un hipotético videojuego.
miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
El síndrome de Asperger
En 2007,mi amiga, la psicóloga Ana González escribió un libro sobre un tipo de autismo leve que afecta a un cierto porcentaje de la población, pero que a veces no se detecta por los departamentos de orientación de los colegios y los institutos,( y menos ahora que los han echado a casi todos a la calle).El síndrome se manifiesta como una incapacidad para hacer deporte, entender juegos simples,dobles sentidos, lenguaje figurado y chistes.Tampoco leen bien las expresiones faciales y manifiestan hipersensibilidad a la luz , al sonido y a las texturas, en cambio son unos genios metódicos y rutinarios en áreas científicas.
Quiso acompañarlo con un cómic para que también tuviera difusión entre los alumnos, y con guión suyo, me encargó cuatro páginas.Reproduzco aquí la portada y dos planchas.
lunes, 29 de octubre de 2012
domingo, 28 de octubre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
Oscar
Le he regalado esta caricatura a mi amigo Oscar por su cumple.No he tenido que exagerar mucho , en serio.
domingo, 21 de octubre de 2012
La guitarra de Derek
"La guitarra de Derek".Oleo s/lienzo. 24x33cms.
Última y definitiva versión que pasé e investigué a óleo.Podía haber usado cualquiera de las dos últimas, pero ésta es la que me pareció más apropiada.
sábado, 20 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
La guitarra de Derek
Derek James Eunson es un ingeniero electrónico de
Glasgow que me contactó por Facebook cuando
vio mis pinturas, que cuelgo habitualmente en este blog.
Me encargó un retrato muy especial: su guitarra Gibson Les
Paul gold .Inmediatamente recordé los magníficos estudios de Picasso, Braque y
Juan Gris sobre naturalezas muertas y guitarras de principios del siglo XX ;
decidí realizarlo en ese lenguaje, el cubista.
Pinté unos cuantos
bocetos preparatorios para ver a qué soluciones me llevaban, tengo su permiso
para ir poniéndolos aquí: Este fue uno de los primeros.
Me envió unas cuantas fotos de su guitarra , en su flamante
flightcase adaptada, forrada en ante azul prusia .
miércoles, 10 de octubre de 2012
Viñetas

Y hablando de Cáceres, me inspiré en su parte antigua y en la Madrila para la segunda plancha de un cómic que ganó el concurso "Cultura joven 91" de la Junta.Era una adaptación de la famosa y truculenta leyenda urbana de "la chica del arbol" A lo peor me animo y cuelgo las otras cinco y así soluciono el blog de la semana. El estilo era ochentero y con el barroquismo del principiante que adorna demasiado, (y el guión, afectado y grandilocuente), pero si lo miras con benevolencia, no quedó mal del todo.
12-10-2012.Actualización. Voy a colgarlo entero, va. Una al día. Hoy tocan dos , que ayer no pude acceder al blog.
12-10-2012.Actualización. Voy a colgarlo entero, va. Una al día. Hoy tocan dos , que ayer no pude acceder al blog.
martes, 9 de octubre de 2012
Breve crónica visual de la salita del cómic. Cáceres, 2012
Tarde del Viernes.Cáceres
vista desde la plaza de Italia.
Viernes noche: Ángel
( Clark Kent transicionando a Superman) y su esposa Vanessa ( Hiedra venenosa)
animando el cotarro.
![]() |
Ramón e Irene
(Los socios) tarde del sábado cerca de la plaza de Italia.
|
Domingo mediodía:
Eladio y su mujer, Maribel.
Domingo tarde: Algunos trofeos de la Salita en el tren de vuelta a Madrid.
Estos documentos son sólo una ínfima muestra de algunos de los puntos de vista que pude registrar sobre mi finde en la ciudad de las cigüeñas , en el que traté de combinar mi compromiso con todos l@s compañer@s del mundo del cómic y con más amigos que conservo en la capital , y , claro, lo hice como pude: mal , atropellado y caótico, fiel a mi estilo.
Ni puedo ni me corresponde hacer una crónica exhaustiva del evento, ya que son demasiadas cosas, sensaciones, conversaciones , alegrías y complicidades varias ; reducirlas a una exigua crónica periodística típica de mi blog se me antoja demasiado grosero y reduccionista: Si nombrase al inefable Monchi me olvidaría de Iconos, si reseño a GOL ,¿qué no diría de la calidad humana y la amabilidad de Solís, de Peral, de Camello, de Fátima, de los niños , de l@s camarer@s del Parrápolis, de los viandantes que se acercaban a ver el cómic gigante de Cánovas, de Eladio y del pincel que le perdí, del aglutinante de cerveza para el gouache (amen de la morcilla) con que me obsequió, de la sonrisa y la comprensión de Maribel, del sabor de la perdiz con los socios en la plaza...¿Véis ? Ya lo acabo de hacer...Al nombrar a los anteriores ya estoy obviando a tooood@s los demás, tan importantes ¡O mucho más, vete tú a saber!, en toda la experiencia ...Nada , nada , que me niego y ya está.
Eso de tratar de aprisionar en unas letras la verdad y la vida ya lo intentan hacer los periodistas sin conseguirlo ni de lejos ("el diario no hablaba de tí", que decía Sabina...)
Ahora bien, se puede pinchar Aquí, aquí , aquí, y también aquí para una mejor idea, ya iré actualizando, porque esto sigue siendo poco, muy poco...
La prensa local ,a su vez ,todo hay que decirlo ,se hizo algo de eco: 1 , 2, 3 ,4 , 5 ,6 ,( incluso una mención a la expo gay de Sebas ).
jueves, 4 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
Hell Bar
Desde que Josep María
Berenguer murió el pasado 23 de abril quería dedicarle esta entrada en mi blog.
Como todo el mundo
sabe, fundó la mítica revista de cómics
“El Vibora”,creó
“Ediciones la Cúpula ”,
fue un editor imprescindible del cómic “underground” en España , lanzó “la linea chunga” ( el hippismo tardotrippero y punk) a la exigua escena española de la transición , y de hecho , fue el responsable
del despegue internacional de autores como Gallardo, Max, Montesol, Martí ,
Mariscal, Boada, etc…((Perdón a los inmensos autores que se engloban en éste
grosero etc…) , y dio a conocer a autores como Crumb, Shelton o Liberatore…
Le conocí en 1994 en Barcelona y, claro, le di la brasa con
mis cosas, de todas ellas este dibujo fue el que le llamó la atención… “Me gusta mucho, pásate mañana
por la editorial, pero no te prometo nada, de hecho yo no te atenderé, porque yo ya no pincho ni
corto, es más, no me interesa casi nada de lo que publico, pregunta por el
Migoya o por el que ande por allí , y no les digas que me gusta, que luego me
echan la bronca…”
Se libró de mí de una forma elegante, a la antigua, sin
faltarme al respeto. El añorado Gin, de “El Jueves” tenía el mismo estilo
conciliador y positivo .
Yo puedo presumir de que me han dado portazo los mejores, no es ninguna ironía, lo digo totalmente en
serio. Se lo agradezco enormemente, es una de las mejores clases que te pueden
dar y de las que se puede aprender, esas que te dejan con un interrogante
encima de la cabeza.
martes, 2 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)