R&C no siempre aparecían en una caja picassiana , a veces lo hacían encima de un pedestal de altura indeterminada , pero a cuyo abismo C terminaba siempre por acabar cayendo. Tratándose de unos personajes con cabeza de regadera y de cencerro era inevitable que en algún sketch abordaran el tema de la “enfermedad mental”.Leí en una entrevista a Thomas Sasz que para él la relación entre un psiquiatra y su paciente funcionaba igual que la de un bufón de la corte y su despótico monarca, el famoso doctor en psiquiatría también arremetía contra los llorones de clase media, que tampoco gozan de mis simpatías , precisamente porque yo soy uno de ellos. Decidí hacer un cocktail surrealista con el par de majaras. Se publicó en el nº 58 del TMEO , en abril del 2000.
sábado, 21 de mayo de 2011
R & C
R&C no siempre aparecían en una caja picassiana , a veces lo hacían encima de un pedestal de altura indeterminada , pero a cuyo abismo C terminaba siempre por acabar cayendo. Tratándose de unos personajes con cabeza de regadera y de cencerro era inevitable que en algún sketch abordaran el tema de la “enfermedad mental”.Leí en una entrevista a Thomas Sasz que para él la relación entre un psiquiatra y su paciente funcionaba igual que la de un bufón de la corte y su despótico monarca, el famoso doctor en psiquiatría también arremetía contra los llorones de clase media, que tampoco gozan de mis simpatías , precisamente porque yo soy uno de ellos. Decidí hacer un cocktail surrealista con el par de majaras. Se publicó en el nº 58 del TMEO , en abril del 2000.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Llevo años leyendo el tmeo , me encantan tus trabajos. Sigue así colega! y publica más en cualquier parte, que sigamos riéndonos con tus historietas. Jose Molongui
ResponderEliminarGracias , Jose...no se...el ATA me está tentando, y es una tentación muy poderosa...pero no se...
ResponderEliminar